¿Qué es la
Yerba Mate?

iconoyerba

Y benéfica para tu salud.

Su nombre científico es: Ilex Paraguariensis, también conocida como «Yerba de los Jesuitas» o «Yerba del Paraguay» (Ka’a en guaraní).

La Yerba Mate es una especie arbórea neotropical originaria de las cuencas del Alto Paraná, Alto Uruguay y algunos afluentes del Río Paraguay donde crece en un estado silvestre formando parte del sotobosque o del estrato mediano de los montes. De las hojas y ramas, secas y molidas se prepara el mate, una infusión común en la gastronomía de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, así como Bolivia y Chile.

El nombre mate es el nombre dado a la calabacilla que tradicionalmente sirve de recipiente a la infusión.

Propiedades de la Yerba Mate

Potente antioxidante

Las infusiones de yerba mate poseen un gran poder antioxidante debido a su alta concentración de polifenoles. Los polifenoles mejoran las defensas naturales del organismo y lo protegen del daño celular.

Fuente de minerales

La yerba mate contiene potasio, un mineral esencial y necesario para el correcto funcionamiento del corazón; y magnesio, que ayuda al cuerpo a incorporar proteínas.

Fuente de vitaminas

La yerba mate contiene vitaminas del Grupo B. El cuerpo necesita de 13 vitaminas, 8 de ellas pertenecen al Grupo B que son esenciales para las funciones corporales, como la producción de energía y de células rojas de la sangre.

Efecto energizante

Contiene xantinas (cafeína y teobromina), compuestos que estimulan el sistema nervioso central y promueven la actividad mental, y aumentan los niveles de energía y la concentración.

¿Cómo se prepara?

La forma más común es el mate, una infusión que se prepara en un recipiente, también denominado mate, en donde se vierte el agua entre 70 y 80 grados de temperatura (sin hervir) y la infusión que surge, se succiona mediante una bombilla.

El Tereré es similar al mate, pero se prepara con agua fría y hielo. Su consumo es constante, sin importar la época o temperatura. Se suele agregar mezclas de hierbas medicinales como la menta, el cedrón, entre otros. Es propio de todo Paraguay, así como parte de algunas regiones de Argentina y de Brasil.

El mate cocido es una infusión. Para prepararlo primero se calienta el agua, posteriormente se le agrega yerba mate (muchas veces quemada previamente con azúcar). Después se cuela y se sirve en una taza; algunos prefieren agregar un poco de leche.

El mate cocido fue conocido en los siglos XVII y XVIII como té de los Jesuitas por ser quienes popularizaron su uso, a imitación del té.

En algunos lugares ha sido desplazada la forma tradicional del mate cocido por las que vienen preparadas en bolsitas de papel similares a las del té común, en la cual, la única diferencia está en la molienda, donde se procesan y clasifican las hojas de la yerba mate eliminando los palitos y el polvo.

Consejos para adquirir una Yerba Mate auténtica y de calidad

La Yerba Mate cuenta con denominación de origen, solo se cultiva en Argentina, Brasil y Paraguay. En beneficio de tu salud y para asegurar la calidad, adquiere siempre productos originales y verifica que tu paquete cumpla con los siguientes requisitos:

1) Que el envase se encuentre debidamente sellado, que señale el país de procedencia y que sea una marca de prestigio internacional.

2) Que el paquete contenga la fecha de caducidad, así como el número de lote de la producción.

3) Que el paquete contenga los datos del importador.

4) Que el producto se encuentre en su envase original, que no sea alterado o manipulado de alguna manera.

5) Si cuenta con alguna leyenda como: “Yerba Mate Orgánica”, asegúrate que el paquete indique el certificado internacional que lo avale.